Titulitis en España: ¿Realmente importan las notas?

Estoy en mi último año de Turismo y, después de casi cuatro años de carrera, he llegado a la conclusión de que los títulos universitarios en España son, en gran parte, un trámite para tener más oportunidades laborales. No digo que no sirvan para nada, pero creo que se les da más importancia de la que realmente tienen.

En una entrevista de trabajo, nadie te va a preguntar qué nota sacaste en "Historia del Turismo" o cómo te fue en "Marketing Turístico". Lo que importa es que tienes el título, y eso te abre puertas. Pero, ¿realmente refleja lo que sabes o lo que puedes aportar? En mi caso, la mayoría de las asignaturas han sido puro relleno, con contenidos que dudo que vaya a usar en mi vida profesional. Lo único que realmente veo útil son los idiomas, que en mi carrera son fundamentales.

Creo que el verdadero aprendizaje comienza cuando te incorporas al mercado laboral. Es ahí donde realmente desarrollas habilidades prácticas, aprendes a resolver problemas y te adaptas a las necesidades del sector. La universidad te da una base, pero no te prepara para la realidad del día a día en un trabajo.

¿Qué opinan? ¿Creen que los títulos son solo un trámite o realmente son esenciales para tener éxito en el mundo laboral?